viernes, 21 de noviembre de 2008

Marihuana un medicamento ilegal.


Ayer vi en la tele un documental un poco insólito. Se sabe que una de las formas más eficaces de tratar el cáncer de mama (cualquier cáncer, en realidad) es con quimioterapia. El problema son los terribles efectos secundarios que ésta produce, las náuseas y vómitos entre otros muchos.
Pues bien; resulta que se ha comprobado que el consumo de marihuana (Cannabis sativa) reduce o elimina dichas naúseas en muchas pacientes. Así ocurre que muchas señoras mayores, en tratamiento por cáncer de mama, encuentran en los porros la solución a su incapacidad para comer. También salía una mujer que explicaba cómo ella fríe unas hojas de marihuana en aceite que luego utiliza para ensaladas.
¿Cuál es el problema de estas mujeres? Pues que vender esta hierba es ilegal. No les queda otra opción que buscar camellos, traficantes y trapichistas que les proporcionen su remedio, o cultivar la planta en casa de forma clandestina…
Me acordé de una ocasión en que me paró la Guardia Civil y me registraron el coche de arriba a abajo buscando droga. Yo no llevaba nada, pero cuando uno de los guardias encontró un estuchito de papel de fumar se puso muy nervioso y me sugirió que confesara lo que ocultaba. Lo cierto es que no había nada que confesar y hablando hablando me hice un poco su colega… lo suficiente como para atreverme a preguntarle de qué delito se me acusaría en caso de tener hachís. “De un delito contra la salud pública“, me contestó.
Entonces él encendió un cigarro, ya pasados los nervios, y yo, que acababa de dejar el tabaco por n-sima vez, volví a atreverme a decir que eso sí que era malo para la salud. El muchacho, moviendo la cabeza, respondió: “Pues sí, pero por consumir esto pagamos impuestos”. Ah, vale, pensé; pero entonces el problema no es, para el Estado, de salud pública sino de hacienda pública… Pero no dije nada más, porque estaba deseando que me dejara ir (no me gustan mucho los tipos con pistola).
Es la hipocresía que reflejaba también el documental de ayer. Hay una sustancia, el tabaco, que se ha comprobado que es altamente perjudicial, pero con la que grandes multinacionales se enriquecen. Y hay otra sustancia, la marihuana, que se ha comprobado que puede tener importantes efectos terapéuticos, pero por cuya venta se puede acabar en la cárcel. Inaudito.

cannabis tatuajes






















jueves, 20 de noviembre de 2008

De todo un poco






Ganja Rock - Golosinas



Golosinas coloradas con sabor de cáñamo. Un sabor de cáñamo único, gracias al aroma de aceite de cáñamo.



Ingredientes
Azúcar de caña, jarabe de glucose, ácido málico, colorantes y aromatisantes (E102, E124, E142, E171).Peso: 120 gr. No contiene THC














Papeles para armar en rollo

Escoge el tamaño que necesitas

Papeles de fumar en rollo decorados y con sabor de cáñamo. Rasga el tamaño deseado para tu porro. »

Sativa artshop


Es una pagina web donde se venden todo tipos de productos para la plantaciòn de marihuana como abonos, contenedores, libros, etc. Tambien productos de belleza elaborados con cañamo.


Hermafroditismo


Existen variedades de marihuana en el sudeste asiático, sobre todo en Tailandia que son hermafroditas. Dada la poca diferencia entre invierno y verano en climas tan tropicales, estas variedades florecen todo el año. En sí son hembras capaces de producir algunas flores masculinas con las que polinizarse a sí mismas y a sus vecinas

En condiciones de estrés puede aparecer hermafroditismo en plantas de ambos sexos. Los machos que son sacados de un sistema en el que tenían condiciones idóneas, y son trasladados a una ventana en invierno, suelen formar alguna flor femenina que al ser polinizada suele dar una semilla borde. No se les puede considerar aptos a efectos de consumo, no dejan de ser machos con unas pocas flores del otro sexo.

Es muy común que al aplicar la técnica "sin-semilla" de retirar los machos, las hembras aparte de crear flores como locas, para captar el polen que no está, parecen defenderse formando flores masculinas, generalmente son muy pocas y son difíciles de ver. Esa es la causa de que se encuentre alguna semilla ocasionalmente en algunos cogollos, o plantas, sin que haya habido ningún macho. Estas plantas son hembras pues su porcentaje de hermafroditismo, es mínimo. Si las flores masculinas son escasas, retíralas con unas pinzas. Unas pocas semillas en un cogollo tampoco afectan a la calidad de "sin-semilla".

Algunos autores sostienen que las semillas creadas a partir de polen de hembras-hermafroditas, dan lugar a hembras puras y hembras-hermafroditas, sustituyendo estas a los machos. Es fantástico pensar que estas semillas no den machos, pero está por ver si todas darán lugar a plantas resinosas y vigorosas, no bastando la condición de hembra para ser de calidad. Si las plantas obtenidas son de calidad puede ser interesante, aunque algunos no son partidarios de cultivar este tipo de plantas.

Marihuana Macho


Los machos, presentan unas flores, que prematuramente tienen el aspecto de dos bolitas verdes adheridas al nudo. Al formarse acaban colgando de un pequeño tallo y adquieren un tono más amarillento los cuales parecen diminutos melones, pues se advierten franjas más verdosas. Dichas bolas se abren en cuatro sépalos de los que cuelgan cuatro estambres amarillos como minúsculos plátanos. Estos están cargados de polen. El polen no tardará mucho en liberarse una vez la flor se haya abierto. Los machos forman racimos de bolitas que cuelgan hacia abajo.


El polen es un polvo amarillo o blanquecino finísimo y flota en el ambiente, lo que hace que se propague con facilidad. Se deben apartar los machos de las hembras en cuanto se identifiquen las flores y antes de que estas se abran. Unas pocas flores pueden polinizar un cultivo entero. Los machos suelen ser sacrificados aunque se pueden dejar madurar junto a una ventana o en un jardín, siempre que se encuentren alejados de nuestro sistema.

Marihuana Hembra


Las hembras, forman una flor formada por un cáliz de color verde (calyx) de la que nace un filamento blanco que al formarse se abre en dos pistilos que forman una "v", que apunta hacia arriba. Las flores nacen adheridas al tallo. Algunas especies presentan los pistilos de color violeta.

Las flores crecen tan juntas que forman cogollos cubiertos de pelos blancos (pistilos). La punta de la planta da lugar a la "cola", palabra castellana con la que en América denominan al conjunto de cogollos que al crecer tan juntos llegan a formar uno muy grande y alargado con forma de cola (el cogollo mas grande y de mejor calidad). Las puntas de las ramas principales también forman colas pero de menor tamaño. Las hembras suelen ser más bajas y espesas. (Más ramificadas). A veces presentan un abultamiento en la base de las ramas, por donde estas se adhieren al tallo principal, antes de presentar flores. De todas formas solo la aparición de dichas flores nos asegurará la sexación.

Como Diferenciar la Marihuana de Hembra a Macho


La planta de cannabis es la ÚNICA planta donde los machos y las hembras son físicamente! diferentes. Nadie nunca habla de machos y hembras en el reino vegetal porque las plantas no muestran su sexo, excepto el cáñamo. Para determinar el sexo de una planta, se tiene que buscar internamente, en su DNA. La planta de marihuana tiene una sexualidad intensa.


El sexo de la marihuana es muy importante, ya que sólo la hembra nos proporciona cogollos. La hembra producirá cogollos, ricos en resina. Si es macho, producirá bolsitas de polen para fecundar las flores de la hembra. Una planta de marihuana hermafrodita adopta los dos sexos a la vez, de forma que produce flores de hembra y de macho, de esta forma pudiéndose autofecundar y crear semillas. Las hermafroditas no son muy comunes y es difícil que aparezcan.



Es vital detectar los machos cuanto antes para que no fecunden a las hembras con su polen y nos hagan perder una parte de la cosecha fabricando semillas. Hay que tener en cuenta que el polen de un macho puede desplazarse centenares de metros y hasta kilómetros en condiciones de viento favorables, por tanto la única solución para que no se fecunde ninguna hembra es la muerte del macho.


Las plantas dan lugar a unas pequeñas flores que aparecen pegadas al tallo principal en los nudos, justo al lado de donde brotan las nuevas ramas y donde están adheridas las grandes hojas. Las primeras flores suelen aparecer alrededor del octavo o noveno nudo desde la base, cuando la planta ya ha formado doce o más nudos. (Esto puede variar ligeramente según la especie). Estas flores prematuras pueden aparecer incluso en el periodo de crecimiento vegetativo antes de forzar la floración. Dado que no están bien formadas aún, son difíciles de sexar. Cuando se desarrollen, las sexaremos.

Cuándo plantar marihuana


Hoy en día el cultivador tiene varias opciones para cultivar durante el año. Existe la modalidad de interior, la modalidad de exterior en verano y la modalidad de exterior en invierno/primavera con o sin invernadero. Además estas modalidades se pueden combinar para llevar a cabo conjuntamente los ciclos de crecimiento y floración de las plantas.Por ejemplo, una posiblidad sería la de hacer crecer plantas en interior durante los meses de enero y febrero y hacer que florezcan en un invernadero exterior durante marzo y abril. Otra posibilidad es cultivar en interior durante el invierno y sacar las plantas a exterior desde mayo hasta septiembre, cerrando durante este periodo el cultivo de interior; entonces cuando las plantas empiezan a florecer en exterior se sacan esquejes para reiniciar el cultivo de interior.


*Cultivo de verano

El ciclo de crecimiento en exterior se puede empezar desde febrero hasta junio si se parte de semillas. Cuando se empieza con esquejes, el ciclo de crecimiento no empieza hasta que el fotoperiodo en exterior está por encima de las 14 horas de luz, para evitar que empiecen la floración antes de crecer.El ciclo de floración empieza apartir de agosto, y termina a finales de septiembre si la variedad es índica y a finales de octubre si la variedad es sativa. Las variedades sativas de floración tardía pueden terminar en noviembre e incluso diciembre.

*Cultivo de invierno

Se pueden aprovechar los meses de marzo y abril para sacar al exterior plantas que han crecido en interior, ya que el fotoperiodo durante estos meses es perfecto para florecer, siempre que la temperatura en exterior por las noches no sea inferior a 10ºC. No se pueden esperar grandes cosechas en este tipo de cultivos, pero la calidad de la cosecha no es inferior, ya que la radiación ultravioleta es muy elevada durante estos meses (más que en verano).

Existen dos posibilidades para cultivar en invierno: empezar con semillas y empezar con esquejes. Para empezar con esquejes es necesario llevar a cabo la fase de crecimiento en un cultivo de interior, ya que en exterior el fotoperiodo los haría florecer. Cuando se empieza con semillas, se puede llevar a cabo la fase de crecimiento en exterior directamente, sin correr el peligro de que florezcan prematuramente como ocurre con los esquejes. Se debe tener en cuenta que las plantas crecen despacio en invierno y no alcanzan la misma altura que cuando crecen en verano.El cultivo de invierno funciona bien sobre todo en climas templados, como los de la costa. En el interior de la península las heladas pueden impedir el cultivo si no se utiliza algun tipo de protección, como un invernadero.

*Cultivo en invernadero

Se refiere a cultivos llevados a cabo en exterior durante los meses fríos, protegiendo las plantas del frío por lo menos por la noche, mediante un invernadero. Se utiliza para florecer plantas con la luz del sol, aprovechando el fotoperiodo apropiado para florecer de los meses de octubre hasta abril. En climas muy fríos puede ser imposible el cultivo en invernaderos durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, aunque eso depende de la infraestructura del invernadero

Datos utiles para plantar Marihuana


Plantar en macetas tiene la ventaja que las plantas se pueden mover (muchas veces importante). Se utilizan sobre todo en cultivos caseros, donde el espacio está limitado. El cultivo en macetas suele traer más complicaciones que el cultivo en tierra firme, ya que los nutrientes del substrato están limitados. Se pueden utilizar macetas de cualquier tipo, desde sacos hasta cubos. Es básico que el contenedor que se utilice tenga un buen drenaje (unos cuantos agujeros en el fondo). Es importante que la maceta sea opaca, ya que la luz daña las raíces


Pueden utilizarse tanto macetas de barro como de plástico. Las de plástico son mucho más baratas, no se rompen y son fáciles de limpiar. Las de barro son caras, pesan mucho, se rompen con facilidad y trae más faena limpiarlas, pero tienen la ventaja que el barro es poroso y transpira. Hay que asegurarse de que tienen un buen drenaje. Cuando se cultiva en maceta se suele lavar la tierra antes de la floración y al final de la floración, el lavado de tierra suele ser pesado ya que conlleva mucho tiempo, pero si el drenaje es bueno el lavado se hace de forma rápida. Si no hay drenaje se corre el peligro de inundar las raíces y la planta llegaría a morir. Hay gente que rellena el fondo de la maceta con tierra volcánica, arlita o simplemente con unas cuantas piedras, para mejorar el drenaje.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Las mejores recetas con Marihuana


Para aquellas y aquellos interesados en el arte culinario de la cannabis, tanto en su vertiente psicoactiva como en la nutricional (esta planta tiene notables virtudes alimentarias). También para no-fumadores, y para personas interesadas en la cannabis medicinal.Pequeño recetario, con introducción a la planta, bien redactado y elaborado con simpatía. Dentro de la cocina cannábica, tiene todo lo que hay que saber.Cannabis, marihuana, recetas psicoactivas, cocina, postres, propiedades alimenticias de la cannabis, proteínas vegetales, aminoácidos esenciales, ácidos grasos omega-3 y omega-6


CannaTools, software para controlar tu cultivo


Con este programa sabrás cuando cosechar, cuantas horas de luz recibe al día, que capacidad tienen los contenedores, macetas, jardineras y otros recipientes, así como guardar los datos de crecimiento, Ph, E.C., Temperatura y Humedad de cada planta, imprimir etiquetas, fichas por planta o jardín y ver gráficas comparativas de todos los parámetros. Podrás mantener un álbum de fotos por cada planta y un diario de tareas para cada jardín y/o planta.

Pagina oficial: http://80.25.42.212/cannatools/

Mujer irá a juicio por cultivar marihuana en un placard


La Cámara Federal confirmó el procesamiento de una consumidora de marihuana que ella misma obtenía de plantas que cultivaba y que eran escondidas dentro de un placard. No le impuso prisión al considerar que era para consumo personal
El fallo fue dictado por la Sala II de la Cámara al confirmar un fallo de la jueza María Servini de Cubría en una causa en la que la mujer estaba acusada de "sembrar o cultivar" las plantas para producir estupefacientes, y además por la "tenencia de drogas" incautadas en el interior de su departamento.
Según explicaron las fuentes consultadas, las plantas de marihuana se encontraban en el interior de un placard que la mujer iluminaba artificialmente con electricidad, que según los investigadores, se presume que la acusada robaba.
Es que previamente al procedimiento de drogas, se produjo en su domicilio un allanamiento originado en una denuncia por supuesto robo de electricidad en la que estaba acusada la mujer, de acuerdo a lo indicado por las fuentes.
En el domicilio de la acusada se secuestraron además de las plantas de marihuana y trozos compactos de esa sustancia, colillas de cigarrillos de armado casero, paquetes con papelitos para su confección, un picador, dos pipas artesanales, de acuerdo a la resolución.

USOS MEDICINALES Los datos que apoyan el uso terapéutico del cannabis son anecdóticos. Aunque los especialistas insisten en la necesidad de estudios controlados, será poco probable que en el futuro esas investigaciones acaben llevándose a cabo.
*Glaucoma. La marihuana reduce la presión intraocular, aliviando el dolor y frenando el proceso degenerativo. El glaucoma supone una razón muy importante de ceguera.
*Cáncer. El cannabis alivia las náuseas, vómitos y pérdida de apetito provocados por el tratamiento con quimioterapia a los enfermos de cáncer.
*Sida. La marihuana ayuda a superar las náuseas, vómitos y pérdida de apetitos provocados por esta enfermedad y su tratamiento con AZT y otras sustancias.
*Dolor crónico. El cannabis ayuda a reducir dolores y molestias causadas por múltiples patologías.
*Epilepsia. La marihuana previene ataques epilépticos en algunos pacientes.
*Esclerosis múltiple. Estudios clínicos han probado las propiedades analgésicas de los derivados del cannabis. Entre las posibles indicaciones están el dolor neurológico de la esclerosis múltiple, el originado tras causar daño al plexo braquial, en la infección por VIH, la artritis reumatoidea, el cáncer, el dolor de cabeza, la dismenorrea, la inflamación crónica intestinal y las neuralgias. *Anorexia. Se ha observado una estimulación del apetito como efecto del THC cuando se ha administrado en forma fraccionada una dosis total de 5 mg. al día. Cuando es necesario, la dosis diaria se puede incrementar hasta 20 mg. Epilepsia. El uso en la epilepsia es también otras de las indicaciones terapéuticas clásicas del cannabis, los experimentos con animales han evidenciado el efecto antiepiléptico de algunos cannabinoides, y la actividad anticonvulsionante de la fenitoína y del diacepam se ven potenciados con el THC. Según unos pocos casos recogidos a lo largo del siglo 20, mediante el uso del cannabis, algunos epilépticos han sido capaces de controlar totalmente los síntomas. El cannabis puede ocasionalmente precipitar convulsiones.
*Asma. Los experimentos sobre los efectos anti-asmáticos del THC o del cannabis datan principalmente de los setenta y son todos estudios rigurosos. Los efectos de un cigarro de cannabis (2% de THC) o de THC oral (15 mg) respectivamente, corresponden aproximadamente con el beneficio que se obtiene con la dosis terapéutica de un broncodilatador habitual (salbutamol, isoprenalina)(1,3).
Cannabis sativa ("cáñamo", "marihuana") es una especie herbácea utilizada como psicoactivo. ”Cannabis” es también un término genérico empleado para denominar a la marihuana (las flores y hojas secas y trituradas del cáñamo) y al hachís, polen prensado de la flor, con el máximo contenido de tetrahidrocannabinol (THC).
Es una planta anual originaria de Asia, específicamente de las cordilleras del Himalaya, con usos diversos, que van desde la aplicación textil o alimentaria en las variedades básicamente nombradas como “cáñamo” (sin contenido de THC), o como sustancia psicoactiva en las variedades bajo los nombres de marihuana (cogollo) o hachís (su resina).